Instituto Ecuatoriano de Economía Política

Spin-Off Dirigidas A La Innovación Social: Convergencia De Conceptos Y Una Nota Adjunta

29/12/2017
José Javier Villamarín


La conmoción económica y social de la primera gran crisis del siglo XXI y la necesidad por encontrar una solución a la creciente tasa de desempleo a nivel mundial, ha vuelto la mirada hacia el emprendimiento. Para la escuela austriaca este es un componente clave para explicar el crecimiento económico. El proceso emprendedor es impulsado por el empresario en un terreno en que el futuro es impredecible; hay que construirlo. La acción humana y su transcurso, explican el proceso emprendedor (1).

Desde hace mucho –tal como señala el Manual de Oslo para la Innovación de la OCDE-, ‘la producción, la explotación y la difusión del conocimiento son indispensables para el crecimiento económico, para el desarrollo y para el bienestar de las naciones’. Las ‘universidades de investigación’ -creadas en tiempos de cambio del modelo misional de la educación superior-, pueden, en un entorno de regímenes nacionales, comunitarios e internacionales de innovación, propiciar el emprendimiento y la creación de nuevas empresas derivadas –spin- de base tecnológica.

CONCEPTOS
Dicho esto, es necesario puntualizar los conceptos cuya convergencia se quiere encontrar en este artículo:

Innovación

Es un hecho comercial y social que genera riqueza y no conocimiento. La innovación no es un fin en sí mismo, sino un camino para aumentar la productividad de las empresas y mejorar la competitividad global de la economía.  Consiste en la aplicación comercial de una idea -invención- y puede producirse de diferentes formas:

1. Introducción de un nuevo producto o de una nueva característica en un producto, aun no conocida por los consumidores -innovación de productos-;

2. Introducción de un nuevo método de producción aun no conocido o probado en la rama industrial de que se trate -innovación de procedimientos-;

3. La apertura de un nuevo mercado en el que la rama industrial considerada no había entrado todavía aunque el mercado pudiera existir previamente.

4. El uso de una nueva fuente de factores de la producción, de materias primas o de productos semimanufacturados independientemente de si existía ya con anticipación o ha tenido que ser creada.

5. El desarrollo de un nuevo tipo de organización. Un ejemplo constituye, la creación de una nueva posición de mercado.

Innovación social
Para la OCDE -2009-, este término es usado para describir el desarrollo e implementación de ideas nuevas -productos, servicios y modelos- para satisfacción de las necesidades sociales.

Spin-off
Aunque hay teóricos que vinculan este término anglosajón al sector empresarial privado, existe un amplio consenso en definirlas como empresas autónomas creadas en la universidad y destinadas a explotar un nuevo conocimiento. Las ‘spin-off’ –SO- son nuevas empresas en las que generalmente participan la universidad y sus investigadores. Por tanto, sus miembros y niveles de conocimiento son altamente intensivos y especializados. Aquí, la universidad cumple el rol de una incubadora de empresas, y al construir una SP, la incubadora genera, desarrolla, transfiere y comercializa tecnología, además de, en ocasiones, ayudar en la búsqueda de inversionistas.

CONVERGENCIA

La válvula Spitz-Holter
En 1955 nació Casey, el hijo menor de John Holter. Casey nació con hidrocefalia y de inmediato fue llevado al hospital de niños de Filadelfia, uno de los mejores del mundo. El paciente fue atendido por el doctor Eugene Spitz quien llevaba varios años buscando una solución para este trastorno. El médico explicó al padre del niño en qué consistía el problema. Holter no era médico, sin embargo, desde la mecánica, su profesión, entendió que la respuesta consistía en diseñar una válvula capaz de regular la presión intracraneal y desalojar el líquido sobrante del cerebro.

El primer diseño lo hizo esa misma noche y tres semanas después, el doctor Spitz estaba instalando el primer prototipo en la cabeza de Casey. El material empleado en el diseño no fue el correcto y el menor falleció. Una semana después fue atendido un nuevo paciente, pero esta vez, la válvula fue hecha de silicona. Este fue el primer caso de éxito, y desde entonces, la válvula Spitz-Holter ha hecho de la cirugía para corregir el exceso de presión intracraneal causada por la hidrocefalia, un procedimiento rutinario.

Las lecciones que deja esta historia son las siguientes:

1. Hasta mediados del siglo XX  quienes padecían de hidrocefalia morían porque eran invisibles a los ojos de quienes poseían el potencial para resolverla;

2. El estudio de la hidrocefalia fue abordado tradicionalmente por la medicina. Empero, la innovación que satisfizo este problema floreció de la convergencia de dos disciplinas distintas: la ingeniería hidráulica y la medicina; y,

3. La invención no surgió deliberadamente -por diseño, como debió haber sido-, sino por accidente.

Las SO dirigidas a la ‘Innovación Social’
Las universidades de Yale y Harvard no son subvencionadas por el estado. Reciben cuantiosas donaciones -‘endowments’-, que adecuadamente invertidas, se usan para su funcionamiento y para financiar la investigación en ciencia y tecnología. Todo ello sin injerencias externas.

Por su parte, las universidades que no cuentan con estos ingresos, deben sostenerse a través de sus investigaciones. Tal es el caso de la fundación Wisconsin Alumni Research Foundation –WARF-. Su primera invención fue de procedimiento y consistió en usar la radiación ultravioleta para añadir vitamina D a la leche y a otros alimentos. La investigación benefició a la universidad y al mundo entero, pues cuando expiró la patente en 1946, el mal del raquitismo había desaparecido gracias a ella. Anualmente la WARF obtiene licencias por casi cien nuevas tecnologías; el anticoagulante llamado ‘warfarina’, derivada del nombre de la fundación, es una de ellas (2). Según la OCDE, entre 1993 y 2000 las universidades estadounidenses registraron veinte mil patentes y colaboraron en la creación de tres mil empresas nuevas en ese período.

El ejemplo del MIT -Massachusetts Institute of Technology- es paradigmático, sin embargo, para citar otro caso, en 2005, Applied Spine Technologies (AST), una SO dedicada a los implantes quirúrgicos, desarrolló el sistema  M-Brace™, un dispositivo de estabilización que soporta la columna mientras preserva el movimiento y la flexibilidad. Esta SO fue fundada por Manohar Panjabi, M.D., profesor de Ortopedia y Rehabilitación e Ingeniería Mecánica en la Universidad de Yale, una de las principales autoridades mundiales en biomecánica de la columna vertebral. 

En Iberoamérica, la vivencia es similar. La Universidad Politécnica de Madrid, en colaboración con Affirma Energía Solar desarrolló una ‘Casa Solar’; se trata de una vivienda unifamiliar de setenta y cuatro metros cuadrados. 

La divulgación de las innovaciones que utilizan tecnologías verdes (biomasa, automóvil eléctrico, energía del mar) también ocupa su espacio en este artículo.  Un ejemplo de ello es  la empresa española ARIEMA, una SO tecnológica del Instituto Nacional de Técnica Aeroespacial (INTA) nacida en 2002. ARIEMA es una empresa independiente líder en España en la producción de pilas de combustible y de hidrógeno.

Las muestras citadas son indicadores que nos permiten ir observando los cambios y continuidades en el desarrollo de las SP. Nos permiten valorar externamente lo que sucede al interior del modelo observado. La propuesta ‘triple hélice’: Estado, industria y academia –universidad- formulada por los profesores Henry Etzkowitz y  Loet Leydesdorff mantiene, y con toda legitimidad, su preferencia en la práctica actual. 

No obstante, un factor que afecta de varias formas a la actividad innovadora es la demanda. Incide en el desarrollo de nuevos productos dado que las empresas los modifican y clasifican para aumentar sus ventas y ganar en el mercado. La demanda puede obligar a las empresas a mejorar sus procesos de producción y distribución para reducir costos y bajar los precios. Y dentro de este esquema, el plan de negocio del empresario-emprendedor, juega un rol fundamental.

A partir de esta lectura dos elementos adicionales podrían ser integrados al modelo  Etzkowitz-Leydesdorff: el primero, que consiste visibilizar al mercado oculto; y, el segundo, en desarrollar la estrategia de un tipo particular de empresa como es la SO.

El referencia al primer elemento, el proyecto chileno MINKA  dirigido a la ‘formación de agentes de cambio líderes en innovación social’ desde las Instituciones de Educación Superior, es un modelo a seguir. En él, la que la Fundación Ashoka en conjunto con la Universidad de Chile, Católica y del Desarrollo, busca  promover y consolidar el ecosistema de emprendimiento e innovación social mediante las comunidades universitarias como agentes catalizadores. En otras palabras, se propone llevar la iniciativa a las localidades mismas para que de allí, la comunidad, exponga sus necesidades específicas (3).

En cuanto al segundo elemento, cabe citarse la iniciativa de la Universidad del Valle –Colombia- que organizó el ‘Workshop Cali-Ruta Spin Off Colombia’. Esta cita tuvo como objetivo exponer el alcance e incidencia de la SO en la sociedad, y resultó muy llamativa la ponencia ‘Estructuración de negocio’ en la cual se explicó a los asistentes cómo crear, entregar y capturar valor desde la estrategia de negocio de cada SO.

NOTA ADJUNTA

La propuesta es crear una ‘hélice de cinco puntas’. En ella, además de las partes que componen el modelo triple hélice, incluimos a la comunidad y al emprendedor de la SO -un empresario  sui generis-. Indudablemente, el apoyo de la universidad es imprescindible para crear y comercializar conocimiento y, para encausar la creación de las SO.  Estas nuevas empresas, en contrapartida, gracias a su actividad innovadora, son promotoras de desarrollo tecnológico ‘en’ y ‘para’ las universidades, y al mismo tiempo, son una suerte de ‘think tanks’ tecnológicos con altos niveles de conocimiento y respuesta en favor del bienestar de la comunidad.

Un actor también destacado en esta hélice de cinco puntas es el empresario en el sentido más regular de la expresión. Este puede transformarse en un socio estratégico de una SO en la medida en que su capacidad innovadora le resulte atractiva. Ejemplo de hoy, es la inversión que la empresa multinacional Herogra hizo en Xtrem Biotech, una SO perteneciente al sector biotecnológico formada por microbiólogos del grupo de investigación de la Universidad de Granada junto con licenciados y doctores pertenecientes a otras áreas de conocimiento. Esta sociedad se consolidó a través de un acuerdo en el que Herogra, asume la comercialización y distribución exclusiva de HEROPROTEC® MICRO, un producto bioestimulante desarrollado conjuntamente entre ambas empresas.

Por último, el papel del gobierno  deber ser limitado, pues las decisiones tomadas por las personas para comerciar un bien  o un servicio en particular, son completamente voluntarias. Siguiendo al economista Eamonn Butler, convergemos en el hecho de que tanto la vida económica como la social se desarrollan mediante un proceso gradual de ensayo y error a pequeña escala. No son pocos los innovadores que prueban muchas ideas distintas y aquellas que no funcionan rápidamente son eliminadas, pero aquellas que mejoran la vida son replicadas y divulgadas por otras personas. Por tanto, el control estatal de las instituciones sociales y económicas niega a los innovadores la posibilidad de realizar este proceso.

Además, la intervención de los gobiernos, por lo general, se da a gran escala. Toma decisiones para toda la población –léase ‘comunidad’ para efectos de este artículo- sobre temas como cuáles productos deben ser producidos o qué modalidades de enseñanza deberían ser adoptados. Esto, irremediablemente, retarda la innovación y el progreso.  

Notas

(1) La noción de empresario-emprendedor viene dada desde  Richard Cantillon -1725-, pasando por Adam Smith -1776- y luego por Jean-Baptiste Say -1803- Más tarde, a inicios del siglo XX,  el economista austriaco Ludwig von Mises propuso su definición, que con sus antecesores, concurre en la idea de que el empresario, es, esencialmente, quien invierte, asume la incertidumbre y enfrenta un riesgo para obtener sus ganancias. En palabras del propio Mises: el empresario es un ‘individuo actuante contemplado exclusivamente a la luz de la incertidumbre inherente a toda actividad.’ Y agrega: ‘La incertidumbre acerca de la futura estructura de la oferta y la demanda es el venero de donde brota, en definitiva, la ganancia y la pérdida empresarial’ (MISES, págs. 391 y 448).

(2) El profesor Frederick Cottrell de la Universidad de Berkeley, introdujo la idea de comercializar las patentes de invención de propiedad de las universidades para obtener fondos que financien nuevas investigaciones. Antes de entrar a negociar la transferencia de activos intangibles se deben considerar, entre otros, los siguientes criterios: 2.1. Las etapas de los proyectos de investigación que se desarrollen con terceros para identificar los espacios en donde la propiedad intelectual sea propia o conjunta; 2.2.Determinar los mecanismos de negociación de los proyectos desarrollados con terceros; 2.3. Establecer los principales puntos de conflicto en el desarrollo de proyectos conjuntos; 2.4 Escoger la figura óptima para la protección de un desarrollo tecnológico –patente o modelo de utilidad, p.e. -; y, 2.5 Especificar el modelo de negocio que se emplee para la comercialización del producto o servicio: Las licencias o las franquicias pueden ser de utilidad.

(3) Es claro: ‘La implantación de cualquier innovación técnica, bajo un régimen de mercado, tan sólo requiere que cierto individuo o grupo se percate de su utilidad.’ (MISES, p. 1246).

BIBLIOGRAFÍA

Libros

BANCO INTERAMERICANO DE DESARROLLO (BID, La Política de Innovación en América Latina y el Caribe. NUEVOS CAMINOS, Ed. Juan Carlos Navarro y Jocelyn Olivari, 2016

BUTLER, Eamonn, Fundamentos de la sociedad libre. The Institute of Economic Affairs. Gran Bretaña, 2013. Traducida al español por la Fundación para el Progreso (FPP).

OCDE y EUROSTAT, Manual de Oslo. Guía para la recogida e Interpretación de datos Sobre Innovación, La Medida de las Actividades Científicas y Tecnológica, 3ª. Ed.,  Traducción española: Grupo Tracsa, Empresa de Transformación Agraria S.A., 2006, Juan Zamorano Ogállal. 

VON MISES, Ludwig, La Acción Humana. Tratado de economía. Cuarta edición. Unión Editorial, S.A., 1980.

Ensayos

ARIAS PÈREZ, José Enrique, Transferencia de conocimiento orientada a la innovación social en la relación ciencia-tecnología y sociedad, pensamiento y gestión, N° 31, ISSN 1657-6276

COTEC – FUNDACION PARA LA INNOVACION TECNOLOGICA, Conceptos básicos de referencia para el estudio de la innovación tecnológica. Colección ESTUDIOS Septiembre de 1993, Madrid, España.

ECHEVERRI ECHEVERRI, Rubén Darío y MONTOYA, FRANCO, Luz Marina, Negociación de La Propiedad Intelectual en los Proyectos de Investigación Universidad-Empresa. Revista Politécnica, Año 12, Número 22, páginas 65-78, Enero-Junio 2016.

ETZKOWITZ, Henry y LEYDESDORFF, Loet, The dynamics of innovation: from National Systems and ‘‘Mode 2’’ to a Triple Helix of university–industry–government relations. Research Policy 29 2000 109–123. Disponible en: http://www.chss.uqam.ca/Portals/0/docs/sts8020/(20)Etzk-Leides.Triple.Helix.pdf

FRANCO LEAL, Noelia y CAMELO-ORDAZ, Carmen, Do they matter? The role of non-academics in the internationalization of academic spin-offs. Published online: 12 July 2016, # Springer Science+Business Media New York 2016.

FUENTES FUENTES, María del Mar, et. al., Quién soy, qué conozco y a quién conozco: el uso de la lógica de efectuación por los emprendedores académicos. Revista de Estudios Empresariales. Segunda época. Número: 2 (2014). Páginas: 97 – 112.

GUISAN, José Manuel, Sistema Nacional de Innovación y Vinculación Sector Público Privado. Caso de España, COMISIÓN ECONÓMICA PARA AMÉRICA LATINA Y EL CARIBE, ORGANIZACIÓN MUNDIAL DE LA PROPIEDAD INTELECTUAL 2003, Madrid.

HERNÁNDEZ-ASCANIO, J., TIRADO VALENCIA, P. & ARIZAMONTES, A. El concepto de innovación social: ámbitos, definiciones y alcances teóricos. CIRIEC-España, Revista de Economía Pública, Social y Cooperativa, 88, 2016, p. 165-199.

OROZCO CASTRO, Luis y CHAVARRO BOHÓRQUEZ, Diego, Universidad y Emprendimiento. Revista: Hallazgos – Producción de Conocimiento. Universidad Santo Tomás, No. 10, Bogotá, Colombia, 2008.

ORTEGA CAMPOVERDE, Olga Teresa y CALDERÓN-SALAZAR, Jorge Enrique. Una Mirada a la Propiedad Intelectual en las Instituciones de Educación Superior de Guayaquil. Revista Ciencia UNEMI Nº 11, Junio 2014, pp. 88 – 98.

SILVA DOMINGO, Luis, Impulsar la innovación en spin-offs a través del control estratégico. Documento de Trabajo, Nro.44, Facultad de Administración y Ciencias Sociales. Universidad ORT Uruguay. Agosto 2009.

Artículos:

ASHOKA

https://www.ashoka.org/es/sobre-ashoka

Crónica de la XXII Reunión de la Conferencia de las Partes en la Convención Marco de las Naciones Unidas sobre Cambio Climático (COP22)

https://www.oepm.es/es/sobre_oepm/noticias/2016/2016_11_15_Cronica22reunionConferenciaCambioClimaticoCOP22.html

Herogra invierte en Xtrem Biotech, una empresa de Alhambra Venture

https://www.alhambraventure.com/2017/11/herogra-invierte-en-xtrem-biotech-una-empresa-de-alhambra-venture/

MINKA

http://iisocial.udd.cl/2016/06/21/minka-2016/

UNIVALLE.  Agencia de noticias

http://www.univalle.edu.co/ciencia-y-tecnologia/investigadores-trabajan-en-la-estructuracion-de-spin-off

Yale Spin-off Receives $15 Million to Commercialize M-Brace™ for Spinal Pain

https://news.yale.edu/2005/03/02/yale-spin-receives-15-million-commercialize-m-brace-spinal-pain-0
Índice de Burocracia de Apertura (tiempo en horas)

Índice de Burocracia 2023

Índice de Burocracia 2023
806 horas toma abrir una empresa en Ecuador
y 443 horas al año mantenerla funcionando

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *