ICI 2020: Ecuador presenta una mejora en reglas de juego político más no de mercado
La nación subió trece escaños con relación a 2019, en su posición general para ubicarse en el #129 sobre un total de 188 países, de este indicador que mide el desempeño institucional necesario para una sociedad democrática y abierta
IEEP Medios.- Los resultados para Ecuador del índice de Calidad Institucional 2020 elaborado por el economista argentino Martín Krause y promovido por la Red Liberal de América Latina (Relial), arrojan, en conjunto, una mejoría con relación a la evaluación del pasado año, cuando arribó a la posición 142; sin embargo sigue siendo deslucido al contrastarse con las posiciones de otras democracias latinoamericanas y bastante cercano a otros países bajo regímenes autoritarios como Nicaragua, Bolivia(*), Cuba y Venezuela.
Enfocado en la problemática de las llamadas fake news o noticias falsas y la búsqueda de soluciones para mitigar su impacto en las instituciones, el ICI 2020 consideró una vez más la esfera política y la de mercado donde tienen lugar esa coordinación y cooperación interinstitucional basadas en reglas de juego claras. Parte del alerta planteado por su autor es que los mecanismos que se están generando para un control de la viralización de rumores y falsedades, especialmente en la esfera pública digital, no pueden ir en detrimento de valores fundamentales como la libertad de expresión.
Esta última cualidad corresponde al ámbito de la institucionalidad política, donde nuestro país resultó ponderado mejor que en los últimos años, alcanzando la casilla 105 de esta subcategoría, en la que también se evalúa la percepción de la corrupción, la rendición de cuentas y el Respeto al Derecho. Una práctica aún débil si se considera el puntaje 0.2919 sobre uno (donde 1 es máximo).
En cuanto a la institucionalidad de mercado sus indicadores resultaron aún menos alentadores, teniendo como referente las evoluciones de los vecinos Perú y Colombia, futuros socios de la Alianza del Pacífico. Mientras aquellos conquistaron los puestos 52 y 63 respectivamente, nuestra nación obtuvo el lejano lugar de 134, el cuarto peor del subcontinente seguido por Surinam, Bolivia y Venezuela.
Las menores calificaciones para Ecuador en este subíndice estuvieron las libertades económicas ponderadas en 0,0611 sobre uno (1) y bajo metodología de Heritage Foundation, una de las organizaciones que aportan la data oficial, junto a Transparencia Internacional, Freedom House, Foro Económico Mundial, Fraser Institute y Banco Mundial. En cuanto a este multilateral, el epicentro de la calidad en instituciones de mercado se vincula directamente con su capacidad para hacer negocios (doing business), un indicador que obtuvo 0,3263 sobre 1 en la evaluación del caso ecuatoriano.
Este último ha sido un fenómeno que ha preocupado y ocupado al Instituto Ecuatoriano de Economía Política en el último año, en busca de su refuerzo para acercar nuestra economía al modelo de sociedad abierta y democrática, mucho más cuando el mundo se encamina, tras superar la pandemia del Covid-19, hacia una nueva normalidad. Ello se ha reflejado en estudio de factibilidad que el Instituto coordina, respaldado por Atlas Foundation y conducido por notables expertos ecuatorianos en materia financiera y jurídica, con el ánimo de concretar una normativa que reactive la inversión y el emprendimiento en el país, al tiempo que nos permita una protagónica figuración en futuros Índices de Calidad Institucional.
*Nota: La información tiene corte a marzo del 2019.

Cortesía de Relial y Funación LyP