Enfoque Económico Nº 2: 16 Años de dolarización en Ecuador

Luego de 16 años, la dolarización ha sido el periodo más largo de estabilidad monetaria que ha tenido el Ecuador. Este análisis presenta las ventajas de tener una economía dolarizada, así como desmiente argumentos frecuentemente utilizados por funcionarios del Gobierno para desvirtuarla.
Fortalecimiento del Sistema Financiero

Se demuestra que el sistema financiero mundial no es “inherentemente frágil” y se contribuye a la opinión para impulsar la adopción del modelo de integración financiera en Ecuador precisando las reformas necesarias en las leyes bancaria, tributaria y laboral.
El futuro de la Dolarización en el Ecuador

Después de revisar la experiencia de la dolarización hasta el 2002, el autor responde las más comunes inquietudes sobre la sostenibilidad de la dolarización, y propone pasos para mejorar el funcionamiento de 2 partes de la economía: el sistema monetario y las finanzas del gobierno.
Una Constitución para Asegurar la Libertad y Promover la Prosperidad

Aporte del IEEP sobre una Constitución que considere los principios de la libertad expresada en todas sus dimensiones, tanto a nivel individual como el marco institucional adecuado para alcanzar la prosperidad de nuestro pueblo.
Análisis de la Metodología para determinar la inflación en el Ecuador

En esta investigación se comprueba que las políticas intervencionistas del gobierno: fijación de salarios, tarifas, aranceles o subsidios; distorsionan los precios relativos, llevando a los agentes económicos a tomar decisiones erróneas que inician los ciclos de recesión económica en un país.
Ideas de Libertad No. 2: El Derecho de Propiedad: Historia de un Concepto

Análisis de uno de los principios básicos en que se cimienta una sociedad de hombres libres, el derecho de propiedad, basado en el capítulo II del libro “Por qué la propiedad”, del Dr. Henri Lepage, en el que el autor describe la evolución del concepto moderno de “propiedad privada”. Incluye también una mirada profunda a […]
Ideas de Libertad No. 1: Política sin benefactores

Una breve pero concisa explicación de la Teoría de la Opción Pública, elaborada por el profesor James Buchanan, ganador del Premio Nobel de Economía en 1986. También conocida como la Teoría Económica de la Política, la Public Choice theory utiliza los principios económicos para entender y evaluar cómo funciona el gobierno, notando que los políticos […]